16 de noviembre de 2025

Soneto Ahora

 Soneto Ahora


Soy la mar que no quiere verte triste

que con olas anima tu mirada

dame vida amor esta madrugada

deténgase el tiempo hasta conocerte.

Soy el horizonte balcón constante

Tú y yo de la mano interna morada

nuestra conexión quedará colmada

hilo luminoso de este presente.

Y en este final traeremos estrellas

mira este poema ya casi 'Cachorro'

las plazas se tornan algo más bellas.


La fuente antigua explota en su chorro

trayendo a esta mesa el manjar de pellas

castañas anís bailando en un corro.



Soneto Ahora.
Compuesto para el Encuentro Tertuliacte, del 29 de octubre 2025
-----///---///-----
TiNo j. PrieTo AGuiLaR
Hijo de Carmela y Agustín
Las PaLMas de GRaN CanariA – Red De CiuDadeS NoViolenTaS – CaNarias Atlántica Mujer

9 de noviembre de 2025

Vida y Letras en Encuéntame en las Ondas

3 de noviembre de 2025

Investigando una cultura. Centro de Estudios Humanistas de las Américas (CEHA)

Investigando una cultura.
Centro de Estudios Humanistas de las Américas (CEHA)

15 de mayo de 2025

ViVo Humanista: La universidad del Humanismo

ViVo Humanista:
La universidad del Humanismo

11 de mayo de 2025

El afecto y el efecto de romper e hilvanar utopías - Ela Urriola

Ela Urriola. Escritora, pintora, filósofa. Académica Numeraria de la Academia Panameña de la Lengua, Miembro del Comité Asesor de Redbioética-Unesco Presidenta de la Red de Mujeres Filósofas de Panamá- SAFO, Vicepresidenta del Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá (desde 2023).
Premio Nacional de Literatura “Ricardo Miró” en 2014, 2018 en poesía, y en 2021 con el género cuento. Premio Nacional de Cuento “José María Sánchez” con Agujeros negros (2015)Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Carlos Francisco Changmarín” con el poemario Las cosas de este mundo (2020). Premios IPEL, categoría Ensayo (2023). Tiene traducciones al francés, inglés, portugués, griego, chino y checo.
Website: www.elaurriola.com

27 de abril de 2025

Al Ándalus Época excepcional ‐ 27 Abril a las 11 horas (Argentina) con Tito de Casas

Al Ándalus Época excepcional ‐ 27 Abril a las 11 horas (Argentina) con Tito de Casas


Ernesto (Tito) de Casas, ha escrito varios libros.

Ernesto H. de Casas nace en Mendoza el 29 de marzo de 1947, cursa sus estudios de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Cuyo. Posteriormente estudia inglés y es traductor técnico.

Desde los años 60 participa de los grupos de estudio en torno a Silo que dan lugar más adelante al Movimiento Humanista. Realiza diversos viajes por América, Europa y Asia en la tarea de difusión del siloísmo. Es padre de Natalia, Laura y César de Casas Calvo.

Escribe y publica el libro Todavía hay futuro en los 80 y posteriormente redacta diversos escritos sobre temas humanistas.

Actualmente está casado con Teresa Gutiérrez y reside en Mendoza. Participa de la Salita de El Mensaje en la ciudad de Mendoza y del Parque de Estudio y Reflexión Punta de Vacas.


25 de diciembre de 2024

VErsos abierTos En camino

VErsos abierTos En camino es una propuesta poética
para lanzar a los caminos todas las palabras que nos llegan libres y se convierTEn en versos hacia el porvenir. Las Palmas de Gran Canaria, 16 de diciembre de 2024

17 de agosto de 2024

Agosto Negro/Black August Diaspora Celebrating/Celebracion con Maali Kentake

Durante el mes de agosto del 2024, estaremos educando sobre “Agosto Negro” o "Black August", su significado, orígenes, etc. Las únicas historias de las que más aprendemos sobre los africanos o afro-descendientes son las que hablan de la captura hace más de 500 años, el transporte y siglos de esclavitud de los africanos en las “Américas”. Pocas veces conocemos las historias de aquellos africanos y afrodescendientes que resistieron dicha oprecion y que cambiaron y continúan cambiando la historia.

3 de agosto de 2024

Gracias: Hurray For the Riff Raff: NPR Music Tiny Desk Concert

5 de febrero de 2018 | Bob Boilen -- La voz sin amplificar de Alynda Segarra en esta actuación en el Tiny Desk no tuvo problemas para elevarse por encima de la batería, las congas, el violonchelo, el violín, el bajo, los teclados y una guitarra eléctrica. La pasión por sus raíces puertorriqueñas no tiene límites. Como Soul Captain de Hurray for the Riff Raff, ella y su banda tejen historias sobre la inhumanidad del hombre hacia sus semejantes, a menudo desde el fanatismo, la intolerancia y la ignorancia.

Pero el espíritu que surge de sus raíces ancestrales y su choque con las insensibilidades culturales del siglo XXI inspira la brillantez del último álbum de Hurray For The Riff Raff, The Navigator. Este lanzamiento de 2017 y las canciones que lo adornan están en el corazón del fervor sobre el que Alynda Segarra canta tan animadamente en el Tiny Desk. La canción "Pa'lante", una de las más elocuentes de una generación, habla de ser colonizados e hipnotizados, esterilizados y deshumanizados, con el estribillo "pa'lante", que se traduce como "hacia adelante". Yo lo veo como "adelante". Para seguir luchando por la libertad y el respeto. Como predica Alynda Segarra:

"A todos los que perdieron su orgullo, les digo: ¡Pa'lante!
A todos los que tuvieron que sobrevivir, les digo: ¡Pa'lante!
A mis hermanos, y a mis hermanas, les digo: ¡Pa'lante!".

Escribir canciones con mensaje puede resultar a menudo bienintencionado, pero musicalmente menos memorable. Estas canciones, sin embargo, funcionan como himnos y ayudan a hacer lo que la música puede hacer mejor: tender puentes, unir a la gente y formar comunidades. ¡Hurra por los Riff Raff!

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

26 de agosto de 2023

‘Adiós y comenzar’


  ‘Adiós y comenzar’


Preparo sin aire
-como pájaro en medio de la tormenta-
un adiós de rayo
me golpeará, lo sé, pasado mañana
es un reloj sin estación
cruel golpeador
ajeno a toda historia de amantes
corredor de fondo sin meta
de origen elegido el limbo
glaciar al tercer día
de perdida mirada abrupta.

Nadie ganará
no acaecerá batalla, solo silencio
un amor en el último instante
una discapacitada memoria
bandeja de humo y palabras huecas
queda en barbecho otra historia
ríos de idas y venidas
otra mesa de cafés sin nadie
una luna esperando nuestras manos
un mundo que dejó de ser redondo
y viva la luminosa sorpresa en cada esquina.

“Siguen reposando canciones a este mar. Dicen tu nombre. Planeo en tus labios. / El crisol tiene nuestros versos. Un hogar/corazón brota. Vibra la libertad.”
-----///---///-----

TiNo j. PrieTo AguiLaR
Publico este poema, con anterioridad, en 'Libertad en Éxtasis', la página en facebook que tan armoniosamente administra la poetisa mexicana Icela Elizalde. Todo mi agradecimiento por su constante labor a la cultura y poética del mundo.
Las PaLMas de GRaN CanariA – RedVivaDeCiuDadeSNoViolenTaS – CaNariasAtlánticaMujer

24 de junio de 2023

XXXV Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria. Isa Guerra, CCPC y Radio San Borondón

En la XXXV Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, pudimos disfrutar de la propuesta para la presentación del libro: Escritoras y Escritores de Canarias (III Feria de Autor/a, Escritores/as en Guía), cuya Coordinadora de la Antología ha sido Isa Guerra. Gracias Isa por acercarnos a tanta gente y compartir nuestras emociones entre todxs, con los textos y las miradas que cambian el mundo.

Gracias, también, al Centro de la Cultura Popular Canaria por el espacio tan hermoso que siempre construyen y brindan al servicio de la ciudadanía y a Radio San Borondón, por transmitir la lectura literaria y poética de todxs los poetas y poetísas. Hasta pronto a todxs

30 de mayo de 2023

30 de mayo Día de Canarias. Regala Autorxs Canarixs

  En este 30 de mayo, Día de Canarias, recordarles que lo mejor que podemos hacer es defender/compartir lo nuestro y nuestra cultura.

Regala libros de autorxs canarixs.
La mejor forma de valorar a nuestrxs artistas. @RegAutorCanario

#RegalaAutoresCanarios #FelizDiadeCanarias #DiadeCanarias